sábado, 10 de septiembre de 2011

Organizando el Festival

Hace un tiempo que venimos organizando el Festival de Aves que se realizará en Esquel de 5 al 10 de octubre... tenemos varias actividades, charlas, muestras, salidas, entrega de material didáctico a escuelas, etc. La semana que viene ya tendremos el cronograma listo para compartir.


Entre las actividades, tenemos algunas para chicos y algunas de las chicas del COA se juntaron para practicar como hacer comederos para aves con cartones de leche y botellas de plástico.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Salida de Observación de Aves

Este domingo 11 de septiembre salimos a observar aves a la Laguna Carao. Invitamos a todos los que quieran ir.
Nos reunimos como siempre en la Secretaria de Turismo de Esquel (Av. Alvear y Sarmiento) a las 9 Hs. Recuerden llevar algo para el mate o el café. Al mediodía estamos volviendo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

FESTIVAL MUNDIAL DE LAS AVES


"Festival de las Aves de la Comarca Los Alerces"
En el marco del Festival Mundial de las Aves 2011

El 5 de octubre se festeja el Día Nacional del Ave, y además se considera a octubre como el mes de las aves, existiendo celebraciones al respecto en todo el mundo. El Festival Mundial de las Aves, es un evento educativo y de concientización, coordinado por BirdLife International a escala mundial de
sde el año 1993, y por Aves Argentinas, en nuestro país; realizando distintas actividades referidas a las aves en una gran cantidad de lugares del mundo y de nuestro país. El objetivo general del Festival es difundir y concientizar sobre la preservación y conservación de las aves a través de diferentes actividades.
Desde el recientemente conformado COA Diucón Comarca Los Alerces se están organizando en la región una serie de actividades participativas que se acercan desde distintos ámbitos a la temática de las aves, tratando de revalorizar el vínculo entre la gente y la naturaleza.
Enmarcado dentro del Festival Mundial de las Aves 2011, se está preparando el “Festival de las Aves de la Comarca Los Alerces” que se desarrollará entre los días 5 y 10 de octubre, y nucleará diferentes actividades con las aves como eje temático, integrando distintos lugares de la región con propuestas para una gran variedad de audiencias.
Entre las actividades programadas para octubre se pueden mencionar: una muestra de arte (fotografías, cuadros y artesanías), un ciclo de documentales que se iniciará el viernes 7 de octubre con la proyección de “El Camino del Cóndor” con la presencia de uno de sus protagonistas, Lorenzo Sympson, actividades para chicos el sábado 8 por la tarde, un ciclo de charlas con expertos de la región (como Patricio Wallace y Félix Vidoz), y una salida de campo como cierre del Festival al Parque Nacional Los Alerces.
La participación en todas las actividades es libre y gratuita
¡Están todos invitados!

domingo, 28 de agosto de 2011

Sabías qué?....

    La próxima vez que vean volar a las aves, observen que hay algunas que vuelan en forma de “V”, tal 
vez les interese saber por qué lo hacen así.
    Al volar en formación de “V”, la bandada entera aumenta en un 71% el alcance del vuelo con relación de un pájaro volando solo.    Uno de los grandes misterios de los vuelos de los gansos, por ejemplo,  que muchos científicos pudieron averiguar, es el por qué de este fenómeno. Parece  que es porque cada pájaro bate sus alas produciendo un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de él. 
    
Cuando un ave sale de la formación, siente la resistencia del aire y la dificultad de volar sóla. Entonces, rápidamente retorna a la formación, para aprovechar el poder de elevación de las que están a su frente.
   Cuando el líder se cansa, se traslada al final de la formación. Mientras otro asume la delantera. Las aves que van detrás graznan (o producen su propio sonido) para alentar a los que van adelante para que mantengan la velocidad.
   Cuando un pájaro está herido, se enferma o está cansado y debe salir de la formación, otros  lo acompañan para ayudarlo y protegerlo. Permanecen con él hasta que sea capaz de volar nuevamente o alcanzar su bandada, y se integran a la formación. 


Madryn: la Justicia cerró la muestra Planeta Animal



Por decisión de la jueza en lo Civil y Comercial de Puerto Madryn, María Laura Eroles, la muestra Planeta Animal “Muestra biológica educativa” fue suspendida. Esto ocurrió en horas del mediodía de ayer, luego que la magistrada hiciera lugar a la acción de amparo interpuesta por Roberto Bubas y acompañada por un grupo de guardafaunas, quienes fundamentaron presentación judicial en una violación a la legislación municipal vigente. La decisión de la justicia acompaña el clamor de muchos vecinos de Madryn que mediante todas las vías hicieron oír sus voces para oponerse a una muestra que iba a contramano de la legislación municipal en vigencia.


Publicación del Diario Jornada, ayer, 27 de agosto 2011